Jardines y Paisajismo
626714179 / 626714213
Lun-Vier: 09:00 - 14:00 y 16:00 - 19:00
12 Mar 2025

Jardinería en primavera. El renacer del jardín.

Jardinería en Primavera: El Renacer del Jardín

La primavera es, sin duda, la estación del renacimiento en el jardín. Después del letargo invernal, la naturaleza despierta con una explosión de color, aroma y vitalidad. Es el momento perfecto para revitalizar nuestras áreas verdes y prepararlas para la temporada de mayor esplendor.

Preparación del Suelo

El primer paso para un jardín saludable en primavera es la preparación del suelo. Tras las lluvias invernales, el sustrato puede haberse compactado, dificultando la aireación y el drenaje. Es recomendable remover la tierra con una azada o un aireador manual para oxigenarla y facilitar la penetración de nutrientes. Además, la incorporación de materia orgánica, como compost o humus de lombriz, enriquecerá el suelo y mejorará su estructura.

Elección de Plantas

La primavera es ideal para la plantación de una gran variedad de especies. Para un jardín vibrante y armonioso, podemos optar por plantas de floración prolongada como petunias, begonias o geranios. Si buscamos un aire más silvestre, las margaritas y lavandas atraerán a polinizadores, fomentando la biodiversidad.

Para aquellos que disfrutan del cultivo de hortalizas, este es el momento idóneo para sembrar tomates, pimientos, lechugas y zanahorias. La primavera ofrece temperaturas idóneas para su desarrollo y una mayor disponibilidad de luz solar.

Cuidados Esenciales

Durante esta estación, el riego debe ajustarse a las necesidades específicas de cada especie. Aunque las temperaturas comienzan a ascender, el suelo aún retiene humedad de las lluvias pasadas, por lo que es crucial evitar el exceso de agua. Se recomienda regar en las primeras horas de la mañana o al atardecer para minimizar la evaporación.

Asimismo, la primavera es un momento clave para la fertilización. Un aporte equilibrado de nutrientes permitirá un crecimiento vigoroso y una floración exuberante. Es recomendable emplear fertilizantes orgánicos o de liberación lenta para evitar excesos que puedan dañar las plantas.

Control de Plagas y Enfermedades

El aumento de la temperatura también favorece la aparición de plagas como pulgones, cochinillas y orugas. Para un control efectivo, es aconsejable realizar inspecciones periódicas y recurrir a soluciones ecológicas como depredadores naturales (mariquitas o crisopas) o preparados a base de ajo y jabón potásico.

Por otro lado, enfermedades fúngicas como el oídio o la roya pueden aparecer con la humedad primaveral. La prevención es clave: una buena ventilación entre plantas y la eliminación de hojas infectadas ayudarán a mantener el jardín saludable.

Conclusión

La jardinería en primavera es una experiencia gratificante y revitalizante. Con una planificación adecuada y cuidados constantes, nuestro jardín se convertirá en un refugio de belleza natural y bienestar. Aprovechemos esta estación para conectar con la naturaleza y disfrutar de sus infinitos beneficios.

 

23 Nov 2018

Un jardín japonés colgado entre los cuadros de un museo

Aunque lo relacionemos con la alta tecnología, el japonés es un pueblo que necesita estar en contacto con la naturaleza. Este museo de un remoto pueblo incluso la ha incorporado a su colección de arte

El Adachi Museum of Art, en Yasugi-shi, prefectura de Shimane (Japón) no es un museo cualquiera, aunque de lejos pueda parecerlo. Sus folletos informativos explican que el grueso de la colección la compone la obra de Yokoyama Taikan (1868-1958), la mayor figura de la pintura japonesa del periodo Meiji, anterior a la Segunda Guerra Mundial, reunida por el mecenas Adachi Zenko. Y que en el resto de las salas se puede ver pintura moderna, cerámica y tallas en madera de otros 37 artistas contemporáneos japoneses.

Para lo que no te prepara la información previa es para la mayúscula sorpresa que te llevas al entrar y ver que el museo está rodeado de un perfecto jardín japonés, uno de los más grandes y mejor cuidados del país, por el que no se puede caminar. El jardín y el propio edificio están diseñados para que los visitantes aprecien las maravillas de ese entorno natural a través de unos grandes ventanales que a modo de marcos engloban el paisajismo en las salas del museo. El jardín es una obra de arte y se observa desde el interior, como un lienzo más de la colección.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies,AVISO LEGAL

ACEPTAR
Aviso de cookies